Próximos Club Estenopéico: Marzo 2025. San Pedro, Paseo Los Próceres

 inicio | proyecto ciudad compartida | ciudad compartida tv | simposios |

Núcleos: Región Capital Club Estenopeico CCS-PCC | Aragua | Lara | Portuguesa |Falcón | Yaracuy | Monagas | Próximos talleres


MARZO 2025__________________


Douglas  Segovia. Plaza Cubierta El Rectorado - UCV. Parroquia San Pedro. Caracas, 2023 


MARZO 2025

Parroquia San Pedro, Caracas. Paseo los Próceres, del "Sistema de la Nacionalidad"


Domingo 30 de Marzo de 2025
Registro: Espejos de Agua, Monolitos, Estatuas de los Próceres, Fuentes, Escaleras, Cornisas, Pista y Tribunas (hasta donde nos dejen llegar).


Punto de Encuentro: Entrada de la Procuraduría General de Venezuela.  Estación de Metro cercana La Bandera.



Hora: 10 am. a 1 pm.







Algo de su historia:


Paseo Los Próceres: Adornado con estatuas de los próceres de la Independencia de Venezuela, este paseo de dos kilómetros es la última estación del recorrido, antes de llegar a la Escuela Militar. Está formado por una amplia avenida utilizada para desfiles militares, cuyos laterales se hallan tribunas.

El Monumento principal está formado por cuatro paralelepípedos de mármol travertino y mármol negro, de 300 toneladas cada uno. 
Punto de Encuentro: Entrada Estación de Metro cercana La Bandera.
Hora: 10 am. a 1 pm.


Recomendación:

Lleva agua para hidratarte y algo ligero para comer, y compartir. Y algún dinerito para pasajes y compartir una fría.



ABRIL 2025_________________

Luis Duarte. Plaza Los Símbolos. Sistema de la Nacionalidad. Parroquia San Pedro. Caracas, 2023


ABRIL 2025
DÍA MUNDIAL DE LA FOTOGRAFÍA ESTENOPÉICA

Parroquia Baruta, Caracas. Castillo Monte Líbano de COLINA Bello Monte

Domingo 27 de Abril de 2025
Registro: Alrededores del monumento. 

Punto de Encuentro: Entrada de la Universidad Bolivariana de Venezuela.  Estación de Metro cercana Ciudad Universitaria.

Hora: 10 am. a 1 pm.


Algo de su historia:



Es monumento que hace homenaje a la cultura del reciclaje y la conservación del ambiente. Se encuentra en proceso de construcción desde el año 1973; su proceso jamás concluirá porque representa el desarrollo y la evolución del pensamiento del hombre. Tiene siete columnas sobre las cuales se posan unas águilas de bronce, las cuales representan al ser humano, el amor, la libertad, la evolución, la religión, la paz y la perfección.. En la parte principal del castillo se puede observar una imagen en la que se engloban las 4 religiones más importantes del mundo y cada águila ubicada en su estructura representa las cosas que el ser humano debe comprender para lograr una mejor vida y convivencia con los demás. También conocido como Castillo de las Águilas de los Cedros. Es un monumento arquitectónico construido en el año 1973. Es un templo del entendimiento que simboliza la educación para la libertad y la paz, conceptos primordiales para su creador el Dr. Farid Kanaan Mattar. Monumento totalmente ecológico ya que fue construida únicamente con rocas

Este lugar te invita a admirar la belleza plasmada en piedras, en una gran estructura que te hará reflexionar... Las visitas normalmente son guiadas, pero lo mejor de este castillo se divisa desde su parte externa.


Recomendación:

Lleva agua para hidratarte y algo ligero para comer, y compartir. Y algún dinerito para pasajes y compartir una fría.



MAYO 2025__________________


Julio Blones. Iglesia de Nuestra Señora de Lourdes. San Martín. Parroquia San Juan. Caracas, 2023


MAYO 2025


Parroquia El Recreo, Caracas. Complejo cultural teatro teresa carreño

Domingo 25 de Mayo de 2025
Registro: Alrededores  y espacios del Teatro. 

Punto de Encuentro: Entrada del Teatro Teresa Carreño.  Estación de Metro cercana Bellas Artes.

Hora: 10 am. a 1 pm.


Algo de su historia:

El Teatro Teresa Carreño es un recinto cultural, uno de los más importantes de América, el segundo más grande de América del Sur, el mayor de Venezuela. En él se representan conciertos sinfónicos y populares, espectáculos diversos, óperas, ballet clásico, danza y teatro. Está ubicado en la Parroquia San Agustín del Municipio Bolivariano Libertador, en el corazón cultural de Caracas, al final de la Avenida Paseo Colón en Los Caobos, cerca de las torres de Parque Central, en sus alrededores más inmediatos se ubican la Plaza de los Museos, el Parque Los Caobos, el Hotel Alba Caracas, la Universidad de las Artes, entre otros. Tiene dos salas principales: la Ríos Reyna y la José Félix Ribas. El teatro lleva su nombre en honor a la insigne pianista venezolana Teresa Carreño. En la década de 1970, Pedro Antonio Ríos Reyna, violinista y presidente de la Orquesta Sinfónica Venezuela, presenta un plan para construir una sala de conciertos que sirviera de sede a la Orquesta ya que los teatros más importantes de Caracas para esa época: el Teatro Municipal (inaugurado en 1881) y el Teatro Nacional (inaugurado en 1905), no cumplían a cabalidad con los requerimientos técnicos y de aforo que iban en continuo aumento. La construcción del complejo cultural se inició en 1973 y oficialmente culminó en 1983.


Recomendación:

Lleva agua para hidratarte y algo ligero para comer, y compartir. Y algún dinerito para pasajes y compartir una fría.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Registro de la Parranda de San Pedro de Sarria

Recorrido Mayo 2024: San Agustín del Norte, Caracas. Núcleo Región Capital